enero 27

Certificado de deudas de la Seguridad Social – Quién y cómo puede pedirlo

0  Comentarios

¿Quieres realizar algún trámite con la Administración Pública, pero te piden el certificado de deudas de la Seguridad Social? Pues no te preocupes porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el certificado que acredita estar al corriente de pago con la Tesorería General de la Seguridad Social: qué es, para qué sirve y cómo puedes solicitarlo.

Qué es el certificado de deudas de la Seguridad Social

Es un documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y firmado por la subdirectora General de Recaudación que acredita que la persona que lo solicita no tiene deudas pendientes con la Seguridad Social en el momento de su expedición. En el caso de tenerlas, se enumeran y se indica la cifra total que está pendiente de pago.  

Además, en el pie del documento obtenido figura el Código Electrónico de Autenticidad (CEA) con el que se puede comprobar su autenticidad y legitimidad a través del Servicio de Verificación de Integridad Documental. 

Este certificado es imprescindible para diferentes tipos de trámites administrativos en los que se precisa demostrar la solvencia, ya sea un particular, un autónomo o una empresa. 

Tiene una validez legal de seis meses, aunque para algunos trámites te requerirán uno más actualizado, sobre todo si se trata de algún tipo de bonificación en la cotización social o a la hora de optar a algún concurso público. 

¿Quién puede pedir el certificado?

Cualquier persona física o jurídica que tenga asignado un número de código de cuenta de cotización (CCC) o un número de afiliación a la Seguridad Social (NAF) podrá solicitar un certificado que refleje la situación de estar al corriente de pago, sin deudas. En ambos casos, con independencia del régimen al que se encuentran adscritos.

Y aquel quién precise acreditar ante alguien que es una persona solvente que cumple con sus obligaciones de la Seguridad Social.  

Para qué sirve el certificado corriente de pago de la Seguridad Social

El certificado de estar al corriente con la Seguridad Social debes solicitarlo cuando vas a realizar algún trámite con la Administración Pública. 

Algunos de esos trámites en los que suele ser necesario acreditar que no tienes ninguna deuda pendiente con la Seguridad Social son:

  • Participación en concursos o en los procedimientos de concesión de contratos del sector público. 
  • Conseguir subvenciones o bonificaciones. 
  • Solicitar aplazamientos de pago de deudas o reducciones de cuota.
  • En los casos de contratación y subcontratación. 

Asimismo lo puede solicitar cualquier persona que quiera acreditar que es solvente y que cumple con sus obligaciones. 

Cómo obtener este certificado de deudas de la Seguridad Social

Cómo obtener este certificado de deudas de la Seguridad Social

Obtener el certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social no implica coste alguno y el proceso es fácil y rápido.

Hasta hace poco podía solicitarse de manera presencial o por SMS. Pero, en la actualidad, este trámite se realiza a través de la sede electrónica de la Seguridad Social mediante dos procedimientos

  • Certificado digital. Para acceder a los servicios electrónicos que ofrecen este método de autenticación es necesario que dispongas de un certificado electrónico cualificado admitido por la Seguridad Social.
  • Cl@ve PIN (de uso ocasional orientado a usuarios que acceden de forma esporádica a los servicios) o Cl@ve permanente (de validez duradera en el tiempo, pero no ilimitado para usuarios habituales).

Una vez que estés dentro de la plataforma vas al apartado de ‘Informes y Certificados’ y haces clic en el ‘Certificado de estar al corriente en las obligaciones de la Seguridad Social’.  

A continuación, compruebas que tus datos son correctos y escoges el tipo de certificado: 

  • Genérico. 
  • Enfocado a las subvenciones. 
  • El que se dirige a la licitación de contratos del sector público. 
  • El que regula en el artículo 42 el Estatuto de los Trabajadores para contratas y subcontratas.

Y después eliges si incluir o no el desglose detallado de la deuda (en el caso de que la haya). 

Para finalizar el trámite, le das a aceptar y se generará un archivo en PDF en formato digital que podrás guardar en tu ordenador e imprimir cuando quieras.

Sea cual sea el método que uses para identificarte, la obtención del certificado es sencilla.

Requisitos

Para acceder a la plataforma comprueba los requisitos técnicos generales

En cuanto a los requisitos por tipo de acceso son los siguientes:

  • Certificado Electrónico. Para acceder a los servicios electrónicos que ofrecen este método de autenticación, será necesario que tengas un certificado electrónico cualificado admitido por la Seguridad Social.
  • Cl@ve. Ofrece dos posibilidades de acceso:
    • Cl@ve PIN, de uso ocasional, es un sistema de contraseña de validez muy limitada en el tiempo, orientado a usuarios que acceden de manera esporádica a los servicios. 

Se basa en la utilización de una clave elegida por el usuario y un PIN comunicado mediante SMS al teléfono móvil de este.

  • Cl@ve permanente, de validez duradera en el tiempo, pero no ilimitado, orientado a usuarios habituales. 

Se corresponde con un sistema de acceso mediante usuario y contraseña. 

Para poder utilizar Cl@ve PIN o Cl@ve permanente debes registrarte previamente en el sistema a través de Internet o de forma presencial en cualquier Oficina de Registro Cl@ve. 

Como conclusión, el certificado de pagos de la Seguridad Social es imprescindible para acreditar ante terceros que no tienes deudas pendientes y, por tanto, eres solvente.


Etiquetas


También puede interesarte...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}